/ Mal hablado
2025

/ Mal Hablado
Dirección: Quillen Mut
Performers: Quillen Mut y Milva Leonardi
Vestuario: Ju ishii
Video Fortabat: Juan Renó
Fotos Nosenvera: Ana Plateada
Fotos Fortabat: Lolox.
Realizaciones
2025 - MUSEO FORTABAT, en el marco de la muestra A pekín del Programa de Artistas XVI del di tella, CABA.
2025- NOSENVERA, CABA.
Mal hablado es un proceso de escucha y uso deliberado de la diferencia. Es una práctica íntima a los gritos. Es un ciclo escultural de palabras malas, de furcios actorales, de lenguas desobedientes que no saben de buena pronunciación. Es una huelga al lenguaje de la normalidad.
Intentando tensionar la ya tan escuchada pregunta de cuánto puede un cuerpo, mi trabajo gira en torno a la pregunta: ¿Cuáles son los usos de un cuerpo?
La disociación ha sido para mi una herramienta de supervivencia. Insisto hace años en reapropiarme de dicho procedimiento con el objetivo de re integrar los pedazos rotos del cuerpo, entrenando una coreografía cómo máquina regenerativa, cómo terapéutica que sin sanar reúne.
Una pregunta que motoriza este trabajo a partir de vivir experiencia disociativas y ataques de pánico hace más de 3 años, es cómo hacemos para no adherir nuestros malestares al lenguaje de la salud mental. Con esto quiero reflejar una incomodidad y es que a partir de la popularización de este lenguaje, las personas atípicas tenemos que enfrentarnos a ideas binarias que muchas veces no nos permiten transitar nuestros estados emocionales. Es por eso que decidí crear está obra con un procedimiento que intente adherir las disociaciones a una práctica con la cual poder transitarlas.
En Mal hablado la disociación es el procedimiento: Primero hay un recorte y fragmentación del cuerpo: la boca, la lengua, el sonido y las manos. El trabajo es que cada fragmento del cuerpo pueda desarrollar o convocar un paisaje que se diferencie del paisaje del otro pedazo de cuerpo, entonces así los signos chocan, el lenguaje se desorganiza, las capas artificialmente yuxtapuestas hacen fuerza por fragmentar lo “natural”. Lo perfecto y completo es aniquilado por el procedimiento. El cuerpo torna roto, vulnerabilizado, grotesco. Los cuerpos salen fuera de sí, no están acabados ni completos, franquean sus propios límites. El énfasis está puesto en las partes del cuerpo en el que este se abre al mundo exterior o penetra en él a través de orificios, ramificaciones , excrecencias tales como la boca abierta, el ano, los órganos genitales, los senos, los falos, las barrigas y la nariz.
Lo que está frente a sus narices es una mecánica que funciona a fuerza de atención, es un automatismo instalado en la vida, una artificialidad exacerbada que impone un afecto desmedido y sobre todo un intento constante de comunicación.