(Rosario, 1990) Vivo y trabajo en CABA.
Soy licenciado en Composición Coreográfica por la Universidad Nacional de las Artes (UNA), donde también me desempeño como docente. En 2024 formé parte del Programa de Artistas Di Tella, en el cual realicé clínicas de obra con Lucrecia Lionti y Leopoldo Estol, además de asistir a talleres impartidos por Diego Bianchi, Flor Vecino y Carla Barbero, entre otros. En 2023 participé en la clínica de obra de Flavia Da Rin.
En 2024 llevé a cabo la investigación y montaje de “Movimientos del asco” con la Compañía de Danza Joven (DAJU) de la Universidad Nacional de México (UNAM). En 2023 dirigí mi segunda obra, “Coreografías de la vergüenza,” junto al colectivo Afectariado Combativo, con Silvio Lang como asesor artístico.
En 2021 presenté mi primera obra como director, titulada “Algo”, y también incursioné en las artes visuales de la mano de Maruki Nowaki. Anteriormente, en 2018, desarrollé la residencia de creación “10 temas para morir” junto al colectivo Motos Ninja en el Museo Universitario del Chopo (México). Este proceso fue presentado en Barcelona, en el Centro Cultural Barceloneta y la Fábrica de Creaciones Graner, en el marco del Festival de Artes Vivas Sâlmon.
En 2017 obtuve la Beca de Formación del Fondo Nacional de las Artes y la Beca de Movilidad Cultural del Ministerio de Cultura, lo que me permitió participar en festivales internacionales como Impulstanz y Deltebre Dansa, además de realizar seminarios en España, Viena y Alemania.
A lo largo de mi carrera he trabajado en colaboración con artistas nacionales e internacionales como: Ana Pi, Diana Szeimblun, Marie Bardet, Silvio Lang, Osias Yanov, Manuel Abramovich, Rodolfo Opazo, Tobibi Bienz, Victoria Papagni, Nicolás Poggi, Ana G. Zambrano y Val Flores.
// BIO
CV //
Formación
2014 Licenciatura en Composición Coreográfica, orientación Danza– Teatro, Universidad Nacional de Arte, CABA, Argentina.
2009 Instructorado en Yoga, Centro Shunyata, Rosario, Santa Fé, Argentina.
Programas de artistas
2024 Programa de Artistas, Universidad Torcuato Di Tella, CABA, Argentina.
Cursos y seminarios
2021 "Laboratorio de creación e investigación, entre gestos y con - texto", dirigido por Marie Bardet, Maestría Prácticas Artísticas Contemporáneas, Escuela de Arte y Patrimonio de la UNSAM, CABA, Argentina.
2021 "Exploraciones sonoras: transgrediendo fronteras desde prácticas artísticas de investigación", dirigido por Marie Bardet, Maestría Prácticas Artísticas Contemporáneas, Escuela de Arte y Patrimonio de la UNSAM, BA, Argentina.
Becas
2017 Movilidad Becar Cultura, Ministerio de Cultura, Argentina.
Para asistir a residencia artística en el Museo Universitario del Chopo, CDMX y al 5to Festival de Artes Escénicas Espontáneas de Puerto Vallarta, en Jalisco, México.
2016 Beca Formación, Fondo Nacional de las Artes, Argentina.
Para formarse en España, Austria, Alemania y Bélgica en festivales como Deltebre y Impulsztance.
Trabajo docente
2020/2024 Talleres anuales autogestivos, estudio Diana Szeinblum, CABA, Argentina.
2021/ 2024 Docente de composición coreográfica V y VI en el Instituto Universitario de las Artes, CABA, Argentina.
2024 Residencia de investigación y creación “movimientos del asco” con la Compañía de danza joven (DAJU), Universidad Nacional de México, CDMX, México.
2024 “Todo lo bailable”, Escuela Antipunitivista de Experimentación Política, Arte y Oficios de YONOFUI, junto a Celia Arguello Rena, CABA, Argentina.
2023 Pugilato de lenguas, práctica por audio para un pugilato de lenguas en el festival 50 años del cuerpo lesbiano de Monique Wittig organizado por Marie Bardet y val flores, BA, Argentina.
2023 Laboratorio de práctica performática, Laboratorio Libidinal, coordinado junto a Silvio Lang y Y Si si si, en el Maquinal, CABA, Argentina.
2022 Residencia de creación en el marco del festival Danza Fuera, La Plata, Argentina.
2021 Residencia de creación en el Instituto Universitario de Artes de la Patagonia, Gral Roca, Argentina.
Residencias
2023 Residencia de investigación coreográfica con apertura pública, en el marco de proyectos de residencia de Nosenvera, junto a Ana G. Zambrano, CDMX, México.
2022 Residencia de investigación coreográfica con apertura pública, Transducciones, en el Centro cultural Kirchner, junto a Ana Pi (Brasil/París) y Rodolfo Opazo ( Chile/Uruguay) con la curaduría y coordinación de Marie Bardet y Silvio Lang, CABA, Argentina.
2021 Residencia de investigación coreográfica sin apertura, cómo parte del colectivo Corina Wilson junto a Fleur darking (Ex directora del Scottish dance theatre, Escocia), en el Galpón de Guevara.
2019 Residencia de creación de obra, junto al colectivo Motos Ninja (México - Argentina), en el marco de programas de residencias del festival Salmon coproducido entre Granner y Centro Civic De Barceloneta, Barcelona, España.
2018 Residencia de creación de obra, junto al colectivo Motos Ninja (México - Argentina),Museo del Chopo, CDMX, México.
Muestras individuales
2022 ROMPIBLE, muestra individual en Galería Los Ángeles Buenos Aires, con curaduría de la artista Maruki Nowacki.
Muestras grupales
2024 ESTUDIO ABIERTO, Taller abierto del Programa de Artistas del Di Tella, CABA
2023 MOMENTISMO ABSOLUTO, muestra colectiva de cierre de año de la cléenekaaa coordinada por Flavia Darín.
Como director
2023 COREOGRAFÍAS DE LA VERGÜENZA, obra de danza realizada en residencia en nosenvera y centro Munar, CABA, Argentina.
2021 ALGX, obra de danza realizada en residencia en Estudio Los Vidrios, CABA, Argentina.
Como performer
2024 FEARS AND AFFECTION, EL DÍA QUE ME ENAMORÉ DE LAS CUCARACHAS, Performance en colaboración dentro de la obra de Vic Papagni y Tobi Bienz, Proa 21, BA, Argentina y Gesneralle, Zurich, Suiza.
2023 2740, Performance en colaboración con Damina Poggi, Rodolfo Opazo, Guillermina Etkin, Miguel Masllorens, Victoria Papagni, Fundación Andreani, BA, Argentina.
2023 REPIT REPIT REPIT NUNCA REPITE EL REPIT, Osias Yanov, Festival Tono, CDMX, México.
2022 INTIMIDAD DE LO COMÚN, de Silvio Lang, BA, Argentina.
2021 ÒPERA PERIFÈRICA, Bienal Sur, Manzana de las luces, CABA, Argentina.
2021 EJERCICIO DE LIBERTAD, de Natalia Tencer, BA, Argentina.
2020 INSTRUMENTO PARA ESTRELLAR, Diana Szeinblum, CCK, CABA, Argentina.
2019 DESEO, de Behegerem (Suizo), Centro de experimentación del Teatro Colón, CABA, Argentina.
2018 AGGREGATE, Alexandra Pirici (Rumana), ART BASEL CITIES 2018, CABA, Argentina.
2017 TODO DENTRO, Melisa Zulberti, Festival Internacional de Teatro FIBA 11°, Buenos Aires, Argentina. 2017 TRAMPA PARA FANTASMAS, Luciana Acuña y Luis Biasotto, Bienal de Performance BP. 17, CABA, Argentina. 2017 RABID LORDS, Ieva Misevičiūtė, Arte BA, intervención pública en Plaza Italia, CABA, Argentina.
2016 TOPOLOGÍA PARA CUERPOS INFINITAMENTE INCONQUISTABLES, Edgardo Mercado, Centro de las Artes UNSAM,BA, Argentina. 2015 REVOLVING DOOR, J. Allora y G. Calzadilla, exhibición “Experiencia Infinita”, MALBA, coordinada por Luciana Acuña y Gabriela Gobbi; y curada por Agustín Pérez Rubio, CABA Argentina.
Como bailarín escénico
2022 OBRA DEL DEMONIO, Diana Szeinblum, Teatro Nacional Cervantes, CABA, Argentina.
2019 TRIDENTE, Juan Onofri Barbato, Planta INCLÁN (espacio de estudios transversales), CABA, Argentina. 2019 PARA ESTA REALIDAD DE OJOS, Fabián Gandini, y residencia Fundación Cazadores, CABA, Argentina.
2019 MI PROPIA VOZ, Gustavo Tarrío, Teatro 25 de Mayo, CABA, Argentina.
2018/2020 TRAMPA PARA FANTASMAS, Luciana Acuña y Luis Biasotto, Festival de danza contemporánea 2018, Programa Formación de Espectadores 2019, Festival Internacional del Teatro FIBA 2020, Galpón de Guevara, CABA, Argentina
2018 AAQQ, ASUNTOS QUE QUEMAN, Pérez Salerno, Coproducida por el Centro Cultural Recoleta, CABA, Argentina. 2016/2017 TODO PIOLA, Gustavo Tarrío, Teatro del Abasto, Fiesta Nacional del Teatro (obra ganadora.),Mendoza, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y Santa Fe, Argentina y Teatro Solís, Montevideo, Uruguay.
2014/2017 CAIPIRINHA, Victoria Castelvetri, Bienal de arte joven 2015, Festival Emergente 2016, Festival Internacional de Teatro 2017, temporada en Centro cultural R. Rojas, CABA, Argentina.
2013 QUITÁRSELA, Iván Haidar, ciclo de intervenciones de la Casa del Fondo Nacional de las Artes,CABA, Argentina. 2013 OBSTRUCCIONES, Iván Haidar, Residencia de creación en el Sabato Centro Cultural (UBA), CABA, Argentina.
En colectivo escénico: corina wilson.
2024 BARDO SENSORIAL, Instalación performática realizada con el apoyo del premio NUEVAS ORILLAS.
2024 MANDÍBULA, obra escénica en colaboración con la Artista Fleur Darkin, ex directora del Scottish Dance Theatre, Bs As, Argentina. La obra queda seleccionada para participar del FIBA 2024.
2024 BARDO, obra escénica realizada en residencia en el Galpón de Guevara, en Bs As, Argentina.
2023 OSCULUM INFAME, Corto audiovisual titulado, seleccionado en la competencia nacional de cortos, Género y Vanguardia en el Festival Internacional de Cine en BS AS, BAFICI.
2021 Sin título, Creación de obra audiovisual colaborativa entre el grupo y la artista británica Fleur Darkin exhibido en el festival Scottish dance ese mismo año.
2020 LA VERDADERA HISTORIA DE CW, Obra realizada y hecha para streaming, en el festival Total Interferencia, Galpón de Guevara, Buenos aires, Argentina.
2019 ÉXTASIS Y DEMONIOS, Obra escénica, coproducida por la Bienal de Arte Joven, Espacio Callejón y estudio Los vidrios, BS AS, Argentina. Recibió subsidio de Prodanza, del Instituto Nacional del Teatro y fué seleccionada para participar de la Fiesta Provincial del Teatro en 2020. La obra cuenta con el apoyo de Estudio los vidrios de Lisandro Rodríguez, BA, Argentina.
Coreografía y asesorías coreográficas
2024 Coreografía, asesoría en puesta y stage del concierto oda a las vidas en quiebra DRAMAS GRATIS, creado por el afectariado combativo y dirigido por Jan Valente, Mauro Pierotti y Camila Paladino junto a la colaboración artística de Silvio Lang, en El Maquinal, abasto, BA, Argentina. 2024 Asesoría coreográfica para Fears and affection, el día que me enamoré de las cucarachas. Performance en colaboración dentro de la obra de Vic Papagni y Tobi Bienz, Proa 21, BA., Argentina y Gesneralle, Zurich, Suiza.
2023 Asistencia coreográfica al colectivo YONOFUI, para alegato performático de apertura del Festival Internacional de Prácticas Anti punitivistas y Justicias Alternativas realizado con el apoyo del Prince Clouse, BA, Argentina.
2023 Coreografía de CROMA, película de Manuel Abramovich, filmada en Bs As, Argentina.
2023 Coreografía, asesoría en puesta y stage del concierto oda al amor romántico en quiebra DRAMAS GRATIS, creado por el afectariado combativo y dirigido por Jan Valente, Mauro Pierotti y Camila Paladino junto a la colaboración artística de Silvio Lang, en Munnar, La boca, Bs As. Argentina.
2022/23/24 Asistencia coreográfica para la obra de la artista, Camila Pozner, Bs As, Argentina.
2021 Coreografía de maqueta de MAQUIAVÉLICA, ópera prima de Fernanda Alarcón y Javier Zoro.
2021 Coreografía de NOTAS PARA INVENTAR OTROS MUNDOS, Juan Coulasso y Victoria Rolán, bienal de performer 2021, Buenos Aires, Argentina. 2021 LA DÉBIL MENTAL, Cristina Banegas, Galpón de Guevara, Buenos Aires, Argentina.
2021 Asistencia coreográfica RETROSPECTIVA MARIANA CHAUD, Teatro Sarmiento, Buenos Aires, Argentina.
2015 Asistencia coreográfica de 3RA EXPEDICIÓN, Mariana Chaúd, Artes Dramáticas, Una, Buenos Aires, Argentina.
Cine y audiovisual
2021 Actuación en PRIMAVERA, automail, video clip, Buenos Aires, Argentina.
2018 Actuación en LA FAMILIA SUMERGIDA, ópera prima de María Alché, Buenos Aires, Argentina.