/ Algo entre lenguas
2021
/ Algo entre lenguas
Dirección: Quillen Mut.
Performers y creación : Ana Inés García, Milva Leonardi, Quillen Mut.
Asistencia: Lucía Laccarino.
Iluminación: Matías Sendón.
Track 1: Colaboración Lluvia de Lishos y Quillen Mut.
Track 2: Colaboración Rosalba Menna y Tobey.
Asistencia vocal: Guadalupe Oteghuy
Colaboración artística: Silvio Lang
Asistencia de producción: Brenda Lucía Carlini
Esta obra se realizó gracias al apoyo de Estudio Los Vidrios y fué estrenada en el mismo en el año 2021.
Sinopsis
Estás haciendo algo entre dos lenguas
Algo así como si te pasara algo
Vas teniendo menos idea cuando alguien
Te da o te saca algo mínimo
Por algo dejas de hacer
eso que estabas haciendo
para hacer algo más.
Sobre la investigación
ALGO es una práctica que investiga los saberes de la lengua.
Se origina como respuesta a los modos en que la medicina occidental e higienista piensa el cuerpo, es una revancha al lenguaje que organiza y coloniza las gestualidades y haceres.
Para fabular, imaginar y hacer otros cuerpos posibles realizamos la operación inversa a la que realizaría la medicina: Suspender el sentido, agotar el cuerpo, demorar la afirmación, friccionar con la verdad. Fuimos así creando cuerpos que aprenden los saberes de los tejidos y no tejidos organizados a través del lenguaje, el texto o la funcionalidad.
Según la ciencia, la lengua sirve para la masticación y deglución de los alimentos así como para la “correcta” pronunciación de las palabras.
Pero, ¿qué pasa si mantenemos una relación con la lengua antes de darle un significado, una tarea preconcebida, una acción normalizada o cotidiana? ¿Para qué otras cosas sirve una lengua? ¿A qué saberes cuirs, desviados o pervertidos nos acerca?¿Si la lengua no solo sirve para pronunciar correctamente, qué sonidos nos habilita y qué lenguajes puede desplegar? ¿Qué pasa si no le adjudicamos al tejido una función específica, si nos mantenemos percibiendo su color, su olor, sus posibilidades de movilidad?
Algo
Pronombre indefinido. Cualquier cosa indeterminada, cantidad indeterminada.
Nos propusimos no determinar un sentido a priori, si no demorarlo, suspenderlo, mantenernos en un campo de indeterminación, dándole tiempo a los tejidos para ser explorados fuera de su campo de acción o significación cotidiana.