/ Corte de encendido
2023
/ Corte de encendido
Residencia de investigación x Ana G. Zambrano (Méx.) y Quillen Mut (Arg.), en el marco del programa de residencias de NosenVera, en Bs. As., Argentina.
Idea e investigación: Ana G. Zambrano y Quillen Mut.
Asistencia de dirección: Nicolás Poggi. (Arg. Mex.)
Sobre la investigación
En esta residencia nos encontramos para poner en diálogo la mutua obsesión por la insistencia. ¿Insistencia en qué? Primeramente en el encuentro, en su porosidad como posibilidad para la escucha y la contaminación. Insistencia en el lugar y tiempo en el que nos podemos mover, incluso cuando los contextos conspiran contra cualquier premonición optimista sobre el futuro.
Este encuentro fue atravesado por la discusión sobre el remix y la piratería, a partir de ellas inventamos un procedimiento que tuviese la permeabilidad suficiente como para incomodar nuestras danzas, y poner en cuestión nuestros usuales modos de resolver problemas físicos. Algunas preguntas que aparecieron en la investigación fueron ¿Qué aporta una imagen pirateada respecto a su “original? ¿Podemos en esta investigación hacer cuerpos que reivindiquen la interferencia, el ruido, visual y sonoro, la mancha, la traba, la baba, la irrupción, el corte, la opacidad y la mugre? ¿Cómo usamos el cuerpo? ¿Qué imaginarios, pero también qué prácticas puede aportar la danza para deshacer el presupuesto de qué es un cuerpo normal y cómo se usa?
De las vinculaciones físicas con el procedimiento creado emergieron el golpe y la oscilación cómo gestos. El golpe en tanto torpeza, en tanto queja, en tanto bronca, en tanto caída, en tanto beat, pero también en tanto resistencia a la fluidez, al higienismo visual y la verticalización de los cuerpos disciplinados de la danza hegemónica, capacitista y blanca en la cual ambxs nos hemos formado.
La oscilación en tanto alteración, en tanto un alboroto que se traslada, que se transmite y que desacostumbra la organización del movimiento y su normativización social.